miércoles, 18 de mayo de 2016

Pichichi 2015/2016

Luis Suárez, delantero uruguayo del FC Barcelona, es un devorador de goles. Es un goleador que vive en el área rival y que balón que toca practicamente acaba en gol. Al menos, eso es lo que demuestran sus increíbles números que le han llevado a ser el Pichichi de la Liga BBVA 2015/2016 y el Bota de Oro europeo de la misma temporada.
Unos números que impresionan, ya que, teniendo en cuenta las estadísticas facilitadas por la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Luis Suárez tiene en estos momentos un nivel de acierto del 59% ante la portería rival. Es decir, que marca gol en más de la mitad de las ocasiones que crea ante la portería contraria. Suárez, que en la actual Liga ha marcado 40 goles y ha dado 17 asistencias, ha creado, según los números de la LFP, un total de 67 ocasiones de gol. Ha realizado 67 disparos entre los tres palos, de los cuales 40 han acabado en gol.
Una porcentaje del 59% al que ni de lejos llegan los cinco primeros clasificados del Pichichi 2015/2016
Luis Suárez
  • 40 goles
  • 67 disparos
  • 59% de acierto
  • 33 goles
  • 99 disparos
  • 34% de acierto
Leo Messi
  • 26 goles
  • 71 disparos
  • 36% de acierto
Benzema
  • 24 goles
  • 50 disparos
  • 48% de acierto
Neymar
  • 24 goles
  • 60 disparos
  • 40% de acierto
Además, teniendo en cuenta los partidos que ha jugado (34), Luis Suárez ha tenido una media de 1,1 gol por partido en esta Liga.

Camisetas mas vendidas de la temporada 2015/2016

La camiseta de Leo Messi, ganador del quinto Balón de Oro, ha sido la más vendida del mundo en 2015 según un estudio elaborado por el portal especializado "World Soccer Shop".
No se trata de ninguna sorpresa si tenemos en cuenta que Leo Messi ha sido una de las grandes figuras de este 2015. Sus cinco títulos con el FC Barcelona no solo han llevado a Leo Messi a nivel mundial a lo más alto del podio, sino que también lo ha colocado por delante de otros grandes jugadores como Cristiano Ronaldo o Neymar, ambos finalistas del Balón de Oro 2015.
Detrás de este tridente de estrellas, se encuentran otros jóvenes valores del fútbol mundial como el belga Eden Hazard, del Chelsea, o el exjugador del FC Barcelona y actualmente en las filas del Arsenal inglés, el chileno Alexis Sánchez.
Estas son las 10 camisetas de futbolistas más vendidas del mundo en 2015:.

  1. Lionel Messi (Barcelona)
  2. Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
  3. Neymar Jr. (Barcelona)
  4. Eden Hazard (Chelsea)
  5. Alexis Sánchez (Arsenal)
  6. Zlatan Ibrahimovic (PSG)
  7. Steven Gerrard (Galaxy de Los Angeles)
  8. Harry Kane (Tottenham Hotspur)
  9. Wayne Rooney (Manchester United)
  10. Mesut Özil (Arsenal)



Aston Villa descendido por primera vez en su historia.

El Aston Villa se agarra al recuerdo del West Hamen 2007. Es el clavo ardiendo de un equipo que, derrotado en cinco de sus últimos seis partidos en la Premier, está descolgado a nueve puntos de la salvación.
Campeón de Europa en 1982 (ganó en la final al Bayern) y vencedor de una legendaria y accidentada Supercopa de Europa frente al Barça en 1983, el Villa arrastraba cuatro cursos bordeando el descenso y éste parece el de su sentencia definitiva, en la última desaparición de los 22 clubs que inauguraron la Premier en 1992.
Desde el nacimiento de la Premier League, el Aston Villa resistía sin haber descendido nunca junto a Manchester United, Liverpool, Tottenham, Arsenal, Chelsea y Everton, que de no producirse un cambio inesperado quedarán como los seis únicos supervivientes en la historia del torneo.
Hoy en el Villa Park aún sueñan con tomar el testigo de aquel West Ham que a falta de nueve jornadas para acabar la temporada 2006-07 estaba desahuciado a diez puntos de la permanencia… Y que se salvó a lomos de un imperial Carlos Tévez ganando siete de esos últimos encuentros.
El Villa tomaría con su descenso el relevo del Southampton, presente en el estreno de laPremier y que fue el último en descender, en 2006. La caída de los Saints, no ajena a otros clubs, les llevó, incluso a la tercera categoría.
El equipo que hoy dirige Ronald Koeman regresó a la Premier, algo que no pudieron hacer otros, como el Leeds Uniteddescendido en 2004, que cayó a tercera en 2007 y que no ha regresado a Premier, o el Coventrydescendido en 2001 y que sobrevive en tercera.
Tampoco están en Premier los dos clubs de SheffieldUnited y Wednesday, creadores del torneo en 1992 o el Oldham Athleticdescendido en 1994 y que también está en tercera.
Ni el hoy poderoso Manchester City se libró de caer a los infiernos. Descendió de laPremier en 1996 y en 1998 cayó a tercera.
El Aston Villa, el equipo que ganó la Copa de Europa en 1982, en una época que Inglaterradominaba el continente (entre 1977 y 1984 solo el Hamburgo rompió su hegemonía), está a un paso de ser el último descendido de lo clubs que crearon la Premier.
Otros clubs de ‘relación histórica’ con el Barça, como el citado Leeds, ya cayeron en su día. Le ocurrió al Nottingham Forest en el estreno y al Ipswich Town en 1995. Y ninguno de ellos está hoy en la máxima categoría.

Clasificacion Liga BBVA

La Liga BBVA llegó al final de su edición 2015/16. El campeonato español de primera división se mantuvo en suspenso hasta la última jornada, donde Barcelona logró coronarse campeón por segunda vez consecutiva al ganarle 3-0 al Granada.
Los culés llegaron a los 91 puntos y dejaron como segundo al Real Madrid a tan solo una unidad tras 38 partidos jugados. Atlético terminó tercero luego del encuentro ante Celta de Vigo. Estos tres equipos lograron su pase directo a la próxima Champions League.
Por su parte, tras quedar cuarto en la Liga BBVA, Villarreal irá a la fase previa de la Champions League. Athletic Club de Bilbao logró su boleto a la Europa League 2016/17, mientras que Celta de Vigo y Sevilla irán a la clasificación de este torneo (si gana la final ante Liverpool este último irá de frente).
La pelea por no descender se dio este domingo. Levante está más que confirmado que jugará en segunda división porque se quedó con 35 puntos. Tres fueron los clubes que pelearon por continuar en la élite del fútbol español: Getafe, Sporting Gijón y Rayo Vallecano.
De los nombrados anteriormente, dos descendieron y dejaron la LigaBBVA. En este torneo no existe promoción como en la Bundesliga Alemana.
A Champions LeagueBarcelona, Real Madrid y Atlético
A fase previa de Champions LeagueVillarreal
A Europa LeagueAthletic Club
A fase previa de Europa LeagueCelta de Vigo y Sevilla
Descendidos a la Liga AdelanteLevante, Rayo Vallecano y Getafe

lunes, 16 de mayo de 2016

Final UEFA Europa League.

El Sevilla Fútbol Club se juega este miércoles un título que no es cualquiera. Se trata de la Europa League, la competición que más gloria ha dado a los sevillistas. Los de Unai Emery se enfrentan al Liverpool en Basilea con el objetivo de conseguir su quinta Europa League después de los triunfos en Eindhoven, Glasgow, Turín y Varsovia. El Sevilla se mide, por tanto, a un conjunto inglés, y hay experiencias suficientes para ser optimista y apostar por el triunfo de los nervionenses en suelo suizo.
De hecho, la primera Europa League que consigue el Sevilla, en 2006, cuando aún se denominaba Copa de la UEFA, es ante un equipo de Inglaterra, el Middlesbrough. Fue la final más fácil para los andaluces de las cuatro que han vivido. Con Juande Ramos como entrenador, el conjunto blanquirrojo goleó por 4-0 al Boro en el Philips Stadion con goles de Luis Fabiano, Enzo Maresca (2) y Frederic Kanoute. No era el primer precedente en el torneo. Esa misma campaña 2005/06, en el camino hacia la final, concretamente en la fase de grupos, el Sevilla ya se midió a un equipo inglés. Los sevillistas empataron a un tanto en el Reebok Stadium ante el Bolton Wanderers. El Sevilla acabó como líder del grupo H. Y el desenlace fue glorioso.
A la siguiente temporada, la 2006/07, el Sevilla volvió a conquistar la Copa de la UEFA. Lo hizo en Glasgow ante el Espanyol, pero antes, en los cuartos de final, los de Juande Ramos apearon al Tottenham Hotspur. El Sevilla ganó por 2-1 en el estadio Sánchez-Pizjuán con goles de Kanoute de penalti y Aleksandr Kerzhakov. Ambos remontaron el tanto inicial de Robbie Keane. En la vuelta, en White Hart Lane, el Sevilla empató a dos gracias a los goles de Malbranque en propia puerta y Kanoute; luego marcaron Jermain Defoe y Aaron Lennon para empatar, pero el Sevilla ya estaba en semifinales.
Han sido las tres vivencias del Sevilla ante equipos ingleses en la Europa League, antes Copa de la UEFA.
¿Crees que el Sevilla será campeón de la Europa League? La victoria del conjunto español se paga a 2.95 €, mientras que la del Liverpool tiene una cuota de 2.40 €, por lo que puede decirse que los de Jürgen Klopp parten como favoritos en teoría.
En la Liga de Campeones también hay vivencias previas. En la temporada 2007/08 se enfrentó al Arsenal en la fase de grupos. En Nervión ganó 3-1 y en el Emirates Stadium perdió 3-0, aunque pese a todo los de Manolo Jiménez fueron primeros de grupo. Fue el Fenerbahçe el que frenó su trayectoria. Y esta temporada sí que el Sevilla ha sucumbido ante un equipo inglés en sus dos enfrentamientos en el grupo de la muerte de la Champions League: los de Emery perdieron con el Manchester City tanto en casa como en el Etihad.


VICTORIA DEL SEVILLA 3-1


(Vídeo con todos los goles)

domingo, 15 de mayo de 2016

FC Barcelona campeón de la liga.

¡El Barça ya es campeón! Campeón de una Liga BBVA que ha tenido que ganar dos veces para conquistar el título. Una Liga que todos dábamos por asegurada a mediados de marzo pero que se complicó tanto, tanto, tanto que no se ha logrado hasta la última jornada del campeonato. El Dragon Khan de emociones y frustraciones en que se ha convertido esta temporada ha tenido, sin embargo, un primer final feliz en Granada. Ahora hay que seguir luchando por lograr otro doblete histórico. La final de Copa espera el 22 de mayo.
El FC Barcelona tenía 'ganada' la Liga el 13 de marzo. Después de golear al Getafe (6-0) en el Camp Nou, el equipo de Luis Enrique finalizó la jornada 29 del campeonato con 8 puntos de ventaja sobre el Atlético y 12 sobre el Real Madrid. Los blaugranas llevaban, además, una racha de 39 partidos sin perder en todas las competiciones. Una trayectoria impecable. Y, por eso, ni en sus peores pesadillas los culés podían pensar que el título corría peligro. Pero la crisis futbolística y mental de los jugadores estuvo a punto de echar al traste cualquier opción de ser campeón.
El Barça pasó de ser un equipo imbatible a ser un equipo vulnerable. Muy vulnerable. Tanto que perdió 11 puntos de 12 posibles, dilapidando toda su ventaja al frente de la clasificación. La crisis se inició con un empate el Villarreal (2-2). Nadie le dio la más mínima importancia. Seguía la racha de imbatibilidad y se afrontaba un parón de selecciones con el optimismo por todo lo alto. Pensando ya, incluso, en humillar al Real Madrid en el Camp Nou en la siguiente jornada. Pero, en el clásico todo se precipitó...
El equipo de Luis Enrique perdió con el Madrid (1-2). Y se encendieron las alarmas. Unas alarmas que 'explotaron' tras otras dos derrotas consecutivas: 1-0 en Anoeta y 1-2 ante el Valencia. Todo ello, aderezado con el sorprendente y doroloso KO en los cuartos de final de la Champions frente al Atlético. De las alarmas se pasó al pánico. De la euforia, a la decepción. Y la crisis estalló con toda su virulencia. ¡Peligraba la Liga! ¡Peligraba la temporada!
Afortunadamente, el Dragon Khan blaugrana se estabilizó. Y el Barça regresó a la senda del triunfo. Que no a la senda del buen fútbol. Los blaugranas apostaron por ganar por encima de cualquier cosa. Y lo consiguieron. Cuatro triunfos consecutivos que le permitieron llegar a la última jornada del campeonato como líderes y principales candidatos al título de Liga. Las victorias ante el Deportivo (0-8), el Sporting (6-0), el Betis (0-2) y el Espanyol (5-0) fueron un bálsamo deportivo y posicológico. A la espera de lo que sucediera en el partido final en Granada.
Y lo que sucedió en Granada es que el FC Barcelona supo ejercer de favorito y convertirse en campeón. Sin ni siquiera tener que mirar lo que hacía el Madrid. Con tres goles de un Luis Suárez imperial. Y ganó, por segunda vez, una Liga muy merecida. Y que hay que valorar. Porque vale por dos.

miércoles, 11 de mayo de 2016

El Atlético de Madrid se deja la Liga


El Levante se ha convertido en aliado del Barcelona y el Real Madrid en la lucha por el título de Liga al ganar (2-1) a un desconocido Atlético de Madrid, que se ha dejado en el Ciutat de Valencia sus opciones de luchar por el campeonato en la última jornada. Un gol de Rossi en el último minuto, cuando los madrileños estaban volcados en busca del gol del triunfo ha dado la victoria al Levante, ya equipo de Segunda División, que ha conseguido remontar el gol inicial de Fernando Torres a los dos minutos de juego.
A pesar de no jugarse nada, los valencianos fueron a por el empate y un cuarto de hora después Casadesús igualó la contienda. Los de Simeone no querían que se les fuera la Liga en el campo del colista y se fueron a por el gol del triunfo. El técnico rojiblanco incluso echó mano de Griezmann, que no salió en el once inicial, para darle la vuelta a la situación pero ninguna de las ocasiones creadas por los madrileños acabó en gol.
Los ‘colchoneros’, que dieron la impresión de que podían arrasar a un rival ya descendido, mostraron su vertiente más conformista y dieron vida a un rival que supo jugar sus bazas y despedirse de Primera ante su parroquia con un gran resultado. La gran intensidad con la que arrancó el Atlético el partido le permitió cobrar ventaja cuando tan solo habían transcurrido dos minutos de juego. Con una presión muy adelantada el conjunto madrileño recuperaba muy rápido el balón y se plantaba con peligro en el área de Mariño.
Avisó al primer minuto con un envío de Saúl a Correa, pero la buena fue un minuto después, cuando Koke encontró el espacio entre los centrales levantinistas para habilitar a Fernando Torres que, solo ante Mariño, definió con habilidad. Curiosamente, el gol fue un bálsamo para el Levante, ya que el Atlético mutó en su actitud. Se replegó en su campo y dejó totalmente la iniciativa al cuadro local, confiando en que el dulce momento de juego que atraviesa Torres le permitiera sentenciar el partido con poco desgaste.
Lo cierto, es el que el ariete atlético tuvo un par de buenas ocasiones para haber ampliado la ventaja de su equipo, en acciones aisladas, pero fue el cuadro valenciano el que, poco a poco, se fue envalentonando y poniendo cerco a la meta de Oblak. Cuando rondaba la media hora de juego, una gran jugada de Cuero por banda derecha acabó con el gol del empate, después de que la asistencia del colombiano fuera correspondida con un certero cabezazo de Casadesús ante el que nada pudo hacer Oblak.
El Atlético no reaccionó y el Levante dio por bueno el empate para llegar al descanso y pensar en cotas mayores de cara a la segunda mitad, mientras el sancionado Simeone abandonaba poco antes la tribuna con cara de pocos amigos ante lo que había visto de su equipo en el primer acto. Ante el cariz que había tomado el duelo, el Atlético dio entrada en la segunda parte a Griezman y Carrasco, en busca de una mayor presencia y frescura ofensiva para lograr un triunfo que era vital en la lucha por el título de Liga.
Los jugadores del Atlético captaron el mensaje y salieron con mayor ambición al terreno de juego, aunque su opción más clara llegaría tras un saque de esquina que tocó primero Giménez y posteriormente Savic cabeceó fuera con todo a su favor. Con el paso de los minutos fueron mermando las fuerzas de los ‘colchoneros’, el Levante se estiró de nuevo y la tuvo Morales, tras cabecear un balón picado por Casadesús. En el tramo final del partido se volcó el Atlético en busca del gol de la victoria. Griezman tuvo el 1-2 tras un gran disparo que obligó a Mariño a lucirse. La ocasión espoleó aún más a los de Simeone que pusieron cerco a la meta levantinista aunque sin claridad de ideas.
Fue el Levante quien creaba más peligro en los minutos finales. Primero en un claro contragolpe que no supo resolver con todo a favor, y posteriormente con un disparo de Rubén, que Oblak detuvo con muchos problemas. La puntilla llegó en el minuto 90, tras otro claro contraataque del Levante, conducido por Morales que cedió a Rossi, para que el italiano batiera al meta atlético y enterrara las opciones de su rival de luchar por la Liga.




lunes, 9 de mayo de 2016

Champions madrileña

Hasta la de 2014, en Lisboa, ninguna final de Champions había enfrentado a dos equipos de la misma ciudad. Bueno, pues Madrid mejora el récord, duplicando el éxito, por si alguna otra ciudad (¿Milán? ¿Manchester? ¿Londres?) pretendiera igualarlo. Conseguido lo de Múnich, lo del Bernabéu parecía fácil. No lo fue tanto y llegó tras bastantes minutos de ansiedad inmerecida, pero llegó, como no podía ser menos. El Madrid es más que este City y debió resolverlo antes. Y eso que ha sufrido la merma completa o parcial de Cristiano y Benzema en los dos partidos. A cambio, ha emergido el mejor Bale.
El City no es gran cosa, hay que admitirlo. Lo movió un señor mayor, Yayá Touré, que juega con ciencia pero con la lentitud de un león marino. El Madrid dio síntomas de cansancio e inseguridad, Cristiano jugó con el freno de mano y siempre sobrevoló el temor a un gol inglés. No fue el mejor partido del Madrid en su campo esta temporada, pero sí el del final más feliz y mejor celebrado. El equipo lo ha pasado mal este año y ha sabido levantarse. Ahora llega a la decimocuarta final de su competición favorita, que ha ganado diez veces. Y llega cargado de fe, después de pasar lo que ha pasado. Y aún lucha por la Liga.
Con menos relevancia que SimeoneZidane ha resultado crucial en este cambio. Relajó a la plantilla, la aisló de malas contaminaciones, estabilizó al grupo en torno aCasemiro, predicó paz en cada conferencia de prensa y movió con tacto y cautela las entradas y salidas del banquillo. Ahora quedan tres semanas para curar bien aCristiano y Benzema y afrontar esa nueva final ante el viejo y querido vecino, que ha llegado hasta ella por un camino más difícil, agarrado a esa fe incomparable que le sostiene en las situaciones más apuradas. Será en Milán, el día 28. Vayan preparando el viaje. Merecerá la pena.

Leicester campeón de la BPL

El Leicester City festejó su histórico título de la Premier League logrado el pasado lunes con un triunfo contra el Everton por 3-1, este sábado en la 37ª jornada de la Premier League. Después de conquistar el título fuera del césped (gracias al empate a dos goles del Tottenham contra el Chelsea el pasado lunes), el último partido de la temporada del equipo revelación de la Premier en el King Power Stadium se convirtió en una fiesta para el campeón. 'Siempre pensé que tarde o temprano ganaría algo importante'

El capitán Wes Morgan y el técnico Claudio Ranieri recibieron tras el encuentro el trofeo que acredita al Leicester City como campeón de la Premier League. En un estadio lleno desde horas antes del partido, algunos aficionados llegaron a pagar 10.000 euros en la reventa por asistir en directo este partido histórico, los jugadores del Everton hicieron el pasillo a los del Leicester por su título, el primero en los 132 años de historia de este modesto club.
También actuó el tenor italiano Andrea Bocelli, amigo de Claudio Ranieri, el veterano entrenador italiano artífice de la gesta del modesto club del norte de Inglaterra.